top of page
IMG_1851_edited.jpg

“Los primeros pasos hacia un gran futuro: ¡Aprovecha el poder de la intervención temprana!”

La primera infancia es un período de descubrimiento constante. Durante estos años, el cerebro infantil exhibe una plasticidad enorme, lo que significa que está más receptivo a la estimulación y al aprendizaje. Para niños que presentan algún retraso o alteración en su desarrollo, la Intervención Temprana se vuelve un factor determinante para ayudarles a alcanzar su máximo potencial, tanto en áreas cognitivas como sociales y motoras.

¿Qué es la Intervención Temprana?

Consiste en un conjunto de servicios y estrategias diseñadas para apoyar a niños menores de 5 años que muestren señales de retrasos en el desarrollo o riesgo de presentarlos. El objetivo principal es detectar cuanto antes dichas dificultades y aplicar técnicas que promuevan el desarrollo pleno del pequeño.



ree

Áreas de enfoque

  1. Desarrollo motor: Ayuda a los niños a mejorar su equilibrio, fuerza, coordinación y motricidad fina (tomar objetos pequeños, por ejemplo).

  2. Desarrollo del lenguaje: Se fomenta la comprensión y expresión verbal a través de juegos, canciones y ejercicios de estimulación auditiva y gestual.

  3. Capacidades cognitivas: Se estimula la memoria, la atención y la resolución de problemas utilizando actividades lúdicas.

  4. Habilidades sociales y emocionales: Se enseña a los niños a regular emociones, compartir y comprender el mundo social que los rodea.

¿Por qué es tan importante iniciar a tiempo?

  • Plasticidad cerebral: Antes de los 5 años, el cerebro está en su fase más moldeable, lo que facilita la creación de conexiones neuronales óptimas para el aprendizaje.

  • Prevención de dificultades escolares: Un niño que recibe ayuda temprana tiene más probabilidades de integrarse adecuadamente al ambiente escolar y desarrollar menos complicaciones académicas.

  • Involucra a la familia: La Intervención Temprana funciona mejor cuando padres y cuidadores participan activamente, recibiendo capacitación que refuerza las técnicas aplicadas.

Proceso de la Intervención Temprana

  1. Evaluación integral: Se realizan pruebas y observaciones en entornos naturales (en la casa, el juego o la guardería) para determinar las fortalezas y las necesidades del niño.

  2. Diseño de un plan individual: Un equipo multidisciplinario (psicólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, especialistas en lenguaje) trabaja en conjunto para establecer metas concretas.

  3. Aplicación de actividades lúdicas: A través de ejercicios específicos y juegos diseñados para estimular cada área de desarrollo, se busca que el aprendizaje sea divertido y atractivo.

  4. Monitoreo y adaptación: Se revisan regularmente los logros alcanzados y se ajustan los objetivos a medida que el niño progresa.

Ejemplo de aplicación exitosa

En la República Dominicana, un niño de 2 años con retraso en el habla que participa en un programa de estimulación temprana podría, en cuestión de meses, incrementar notablemente su vocabulario y comenzar a unir palabras en frases simples. Este progreso, a su vez, reducirá la frustración y fortalecerá su vínculo familiar.

Conclusión

La Intervención Temprana es una apuesta segura por el bienestar y el futuro de los niños. Al atender los retos lo más pronto posible, se sientan las bases para un crecimiento integral, fomentando niños más autónomos, comunicativos y seguros de sí mismos.

Fuentes recomendadas:

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

(809)-892-4586  &  (849)-255-2916

C/ Elipse 1, Urbanización Fernández, Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana.

  • Instagram
  • Facebook

©2021 Centro Cognitivo. 
Todos los derechos reservados.

bottom of page