De la lucha al disfrute
- Cognitivo

- 11 nov
- 1 Min. de lectura
Comer es multisensorial. Color, olor, textura, sonido, temperatura y expectativas del adulto. Comer es una orquesta sensorial; si un instrumento desafina, el niño se defiende.
Protocolo Cognitivo
Evaluación: historia alimentaria, perfil sensorial, oral–motor (fuerza, sellado labial, masticación, deglución), repertorio actual.
Plan gradual: mirar → tocar → oler → lamer → morder → masticar (sin forzar).
Ambiente seguro: tiempos breves, sin pantallas, porciones mini, regla “un bocado explorador”.
Cocina terapéutica: lavar, mezclar, emplatar; la participación baja la ansiedad.
Refuerzo positivo: elogios y privilegios por intentos, no por “comer todo”.
Coordinación con pediatría/nutrición y escuela (consistencias, tiempos, apoyos).

Señales para consultar
Menos de 20 alimentos aceptados.
Llantos/arcadas ante texturas.
Evitar masticar o “bolos” sin tragar.
Ganancia de peso limitada.
Resultados esperables
Más calma en la mesa.
Repertorio creciente (registro semanal).
Mejor energía y atención escolar.
La mesa puede ser un lugar seguro y feliz. Agenda tu evaluación en Cognitivo y empecemos a construirla.
terapia de alimentación RD, selectividad alimentaria niños, rechazo a texturas, desensibilización sensorial comida, oral-motor infantil, masticación deglución, plan de alimentación Cognitivo, horarios de comida, plato de degustación, bocado explorador, cocina con niños, ansiedad comida, rutinas de mesa, presentación creativa alimentos, ampliar repertorio, evitar ultraprocesados, coordinación con pediatra, nutrición infantil Santo Domingo, acompañamiento a padres, refuerzo positivo comida, comedor escolar inclusivo, guía de loncheras, entorno sin pantallas, porciones pequeñas, tolerancia gradual, registro de avances, bienestar familiar RD, consultorio Cognitivo, seguimiento peso y talla, hábitos saludables niños








Comentarios