top of page
IMG_1851_edited.jpg

Desarrollo del vocabulario expresivo: ¿Qué debería decir tu hijo a los 12, 15, 18, 24 y 30 meses?

Una de las mayores inquietudes de los padres en Santo Domingo es saber si su hijo está desarrollando el lenguaje “normalmente”. ¿Está diciendo lo que debería a su edad? ¿Es normal que hable poco? ¿Cuándo se considera un retraso? En Cognitivo, centro especializado en psicología infantil, recibimos muchas consultas de madres y padres que se preguntan si su hijo “debería hablar más”. La respuesta depende de varios factores, pero conocer los hitos del vocabulario expresivo por edades puede ayudarte a saber qué observar y cuándo buscar orientación.


Este artículo presenta de forma clara y amigable qué se espera, en términos de palabras, en edades clave del desarrollo infantil. También te brindamos ejemplos de lo que puedes hacer para estimular el habla de tu hijo desde casa.

ree

¿Qué es el vocabulario expresivo?

El vocabulario expresivo es el conjunto de palabras que un niño puede decir de forma intencionada para comunicar algo: pedir, nombrar, describir, llamar la atención o expresar emociones. Es diferente al lenguaje receptivo (lo que entiende) y al balbuceo o repeticiones sin sentido.


Cada niño se desarrolla a su ritmo, pero existen rangos que nos orientan para saber si va en buen camino.


1. A los 12 meses


Meta esperada: 1 a 5 palabras significativas.

Ejemplos comunes: mamá, papá, agua, no, toma, guau, tata.

Conductas típicas:

  • Usa el mismo sonido para pedir algo repetidamente.

  • Señala y vocaliza.

  • Puede usar gestos con sonidos (decir “eh eh” mientras señala).

Consejos Cognitivo:

  • Repite palabras simples en contextos naturales: “agua” al darle el vaso.

  • Usa lenguaje gestual para reforzar (“chau” + mano).

  • Evita las pantallas pasivas. Prioriza la interacción real.


2. A los 15 meses


Meta esperada: 5 a 10 palabras funcionales.

Ejemplos comunes: pan, más, dame, luz, upa, teta, no, sí.

Conductas típicas:

  • Intenta imitar sonidos nuevos.

  • Usa una o dos palabras para comunicar lo que quiere.

  • Comienza a usar la entonación (dice “¿mamá?” como pregunta).

Consejos Cognitivo:

  • Nombra todo lo que haces durante el día: “vamos a bañarnos”, “tus zapatos”.

  • Haz juegos de imitación sonora (“el perro dice guau”).

  • Celebra cada intento de palabra, aunque no sea exacta.


3. A los 18 meses


Meta esperada: 10 a 50 palabras.

Ejemplos comunes: pelota, agua, dame, mamá, carro, quiero, leche, mío.

Conductas típicas:

  • Usa palabras para pedir, señalar o comentar.

  • Señala objetos y espera que digas el nombre.

  • Comienza a juntar dos palabras ocasionalmente (“mamá toma”).

Consejos Cognitivo:

  • Juega a “¿qué es esto?” mostrando objetos y repitiendo los nombres.

  • Léele cuentos con imágenes reales y haz preguntas (“¿dónde está el perro?”).

  • No corrijas; modela (“él dice tata – tú dices ‘carro’, ¡muy bien!”).


4. A los 24 meses


Meta esperada: 50 a 200 palabras + combinaciones de 2 palabras.

Ejemplos comunes: “quiero leche”, “mamá ven”, “no quiero”, “más pan”.

Conductas típicas:

  • Usa frases de 2 a 3 palabras.

  • Nombra partes del cuerpo, objetos familiares y personas.

  • Repite palabras que escucha y comienza a usar pronombres (yo, tú).

Consejos Cognitivo:

  • Anímalo a usar frases: “¿quieres agua?” – “di ‘quiero agua’”.

  • Crea rutinas con canciones repetitivas.

  • Haz pausas intencionadas para que complete frases (“quiero… leche”).


5. A los 30 meses


Meta esperada: 200 a 500 palabras + oraciones simples.

Ejemplos comunes: “vamos al parque”, “el perro duerme”, “yo quiero jugar con papi”.

Conductas típicas:

  • Relata acciones que acaba de hacer.

  • Comienza a usar el tiempo verbal pasado (“me caí”).

  • Participa activamente en cuentos y juegos de roles.

Consejos Cognitivo:

  • Narra lo que haces juntos (“estamos cocinando arroz”).

  • Hazle preguntas abiertas (“¿qué hizo el niño?”).

  • Corrige suavemente repitiendo con la forma correcta.

¿Cuándo buscar orientación profesional?

En Cognitivo recomendamos consultar si:

  • Tu hijo no dice ninguna palabra a los 15 meses.

  • No combina palabras a los 24 meses.

  • Parece frustrarse mucho cuando no lo entienden.

  • Solo repite frases o palabras (ecolalia).


Una evaluación temprana puede marcar la diferencia. Nuestro equipo de terapeutas del habla y psicólogos infantiles está capacitado para detectar y tratar dificultades en el desarrollo del lenguaje expresivo.


Cada palabra nueva es un paso gigante en el mundo del desarrollo infantil. No se trata solo de hablar, sino de conectar, expresar, aprender y compartir. En Cognitivo acompañamos a tu hijo en este camino con profesionalismo, cercanía y estrategias personalizadas.


¿Tienes dudas sobre el lenguaje de tu hijo? Agenda tu cita en Cognitivo y empieza a acompañarlo desde hoy en su comunicación.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

(809)-892-4586  &  (849)-255-2916

C/ Elipse 1, Urbanización Fernández, Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana.

  • Instagram
  • Facebook

©2021 Centro Cognitivo. 
Todos los derechos reservados.

bottom of page