30 días para destrabar el habla: rutina casera + terapia en Cognitivo
- Cognitivo

- 2 oct
- 1 Min. de lectura
Por qué “poco tiempo” no es el problema
No hacen falta horas: hace falta estructura breve y constante. En Cognitivo combinamos micro–hábitos diarios (10 min) con sesiones 1–2/semana, y los resultados llegan rápido porque el niño practica todos los días.

Semana 1 – “Nombrar y pedir”
Cesta real (10 objetos): nombra → elige → pide.
Elección forzada: “¿jugo o agua?” para provocar intención.
Meta: 10–15 palabras funcionales nuevas.
Semana 2 – “Ver, decir y juntar”
Láminas reales (ropa, comida, juguetes).
Combinar 2 palabras: “más galleta”, “mamá ven”.
Turnos con burbujas/bola: mirar–esperar–pedir–comentar.
Meta: 8 combinaciones espontáneas/día.
Semana 3 – “Frases y roles”
Frases de 3 palabras: “yo quiero leche”, “vamos al parque”.
Juego simbólico: doctor/tienda/cocina (verbo + objeto + agente).
Meta: 12 frases cortas/día + 1 juego de roles.
Semana 4 – “Microhistorias”
Cuentos con fotos familiares: quién–qué–dónde.
Secuencias (3 imágenes): narra con conectores (“y”, “después”).
Meta: 1 microhistoria diaria (2–3 oraciones).
Apoyos que multiplican
Pausas (3–5 s) antes de ayudar.
Elogio concreto (“dijiste ‘quiero jugar’”).
Apagar pantallas 60 min antes de dormir: sube atención y memoria verbal.
Lista visible de palabras ganadas: ¡motiva!
Cómo lo sincronizamos en Cognitivo
Evaluación inicial + metas semanales.
Sesiones: articulación, expansión de vocabulario, uso social.
Checklist para casa (PDF) y audios modelo.
Revisión quincenal: claridad, longitud media de enunciado, % de comprensión por extraños.
¿Duda entre bilingüismo y retraso? Agenda una evaluación sin mitos en Cognitivo y consigue un plan bilingüe a la medida.








Comentarios