
Evaluaciones psicológicas y psicométricas para niños y adolescentes
Las evaluaciones psicológicas y psicométricas permiten conocer con mayor precisión cómo se encuentra tu hijo/a a nivel emocional, conductual, cognitivo, del lenguaje, del aprendizaje y del desarrollo en general. A través de entrevistas, observación y pruebas estandarizadas, obtenemos un perfil claro de sus fortalezas y de las áreas que necesitan apoyo.
En Cognitivo realizamos evaluaciones dirigidas a niños, niñas y adolescentes, con el objetivo de comprender qué está pasando, ponerle nombre a las dificultades y diseñar un plan de intervención ajustado a sus necesidades reales. Nuestro enfoque es cercano, respetuoso y pensado para que tanto el niño como la familia se sientan acompañados durante todo el proceso.
¿Qué evaluamos?
Las evaluaciones pueden tener distintos objetivos, según la consulta de la familia, de la escuela o de otros profesionales. Algunas de las áreas más frecuentes son:
1. Evaluación del desarrollo y del neurodesarrollo
-
Retrasos en hitos del desarrollo (habla, juego, autonomía, socialización).
-
Sospecha de trastorno del espectro autista (TEA) u otras condiciones del neurodesarrollo.
-
Dificultades para interactuar con otros niños, juego muy repetitivo o poco funcional.
Se utilizan pruebas y herramientas específicas para valorar comunicación, interacción social, conductas repetitivas, intereses, juego y desarrollo global.
2. Evaluación cognitiva e intelectual
-
Dudas sobre el nivel de comprensión y razonamiento del niño/a.
-
Sospecha de altas capacidades o, por el contrario, de dificultades intelectuales.
-
Problemas de rendimiento escolar que no se explican solo por falta de esfuerzo.
Las pruebas psicométricas en esta área permiten conocer el perfil intelectual, las fortalezas cognitivas (memoria, razonamiento, velocidad de procesamiento, etc.) y las áreas que requieren apoyo.
3. Evaluación del lenguaje y la comunicación
-
Retraso en la aparición del lenguaje.
-
Dificultades para expresarse, comprender consignas o mantener una conversación.
-
Sospecha de trastorno del lenguaje o necesidades específicas de intervención en habla y lenguaje.
Aquí se exploran aspectos de lenguaje comprensivo, expresivo, vocabulario, estructura de frases y comunicación funcional.
4. Evaluación del aprendizaje
-
Dificultad para leer, escribir o realizar cálculos.
-
Problemas para seguir el ritmo de la clase, a pesar de los esfuerzos del niño y de la familia.
-
Sospecha de dislexia, disortografía, discalculia u otros trastornos del aprendizaje.
Se aplican pruebas que valoran lectura, escritura, comprensión lectora, matemáticas, atención, memoria y funciones relacionadas con el aprendizaje escolar.
5. Evaluación emocional y conductual
-
Cambios bruscos de ánimo, tristeza, irritabilidad o ansiedad.
-
Conductas desafiantes, agresividad, dificultades para cumplir normas.
-
Sospecha de TDAH, problemas de conducta, trastornos de ansiedad o del estado de ánimo.
El objetivo es comprender cómo se encuentran las emociones, la regulación, la conducta y las relaciones con familia, escuela y amigos, para decidir la mejor forma de intervenir.
¿Cuándo debo acudir a una evaluación?
Es recomendable solicitar una evaluación cuando notes que:
-
Hay dudas constantes sobre el desarrollo, el lenguaje, el aprendizaje o la conducta de tu hijo/a.
-
La escuela te comenta que el niño/a no se ajusta al ritmo del aula, tiene muchas dificultades o muestra conductas que preocupan.
-
Observas que tu hijo/a:
-
Tiene retraso en el lenguaje o en otros hitos del desarrollo.
-
Se distrae con facilidad, le cuesta concentrarse y terminar tareas.
-
Tiene dificultades marcadas en lectura, escritura o matemáticas.
-
Presenta muchas rabietas, irritabilidad, ansiedad o tristeza.
-
Muestra comportamientos repetitivos, juego poco flexible o dificultades importantes para relacionarse con otros niños/as.
-
-
Necesitas un informe profesional para el colegio, otros especialistas o instituciones.
La evaluación no es solo para “confirmar un diagnóstico”; también sirve para descartar problemas, entender mejor lo que está pasando y tomar decisiones más informadas.
Beneficios de una evaluación psicológica y psicométrica
Realizar una evaluación bien hecha trae beneficios importantes:
-
Comprender qué le pasa realmente a tu hijo/a
Se pasa de la duda y la suposición a tener una mirada clara y profesional sobre su situación. -
Conocer sus fortalezas y áreas de apoyo
No solo se identifican dificultades, también se resaltan los puntos fuertes sobre los cuales se puede construir. -
Diseñar un plan de intervención adecuado
La evaluación orienta qué tipo de terapia es más conveniente (habla y lenguaje, conductual, psicoterapia, intervención temprana, etc.) y qué prioridades trabajar primero. -
Orientar mejor a la familia y al colegio
Padres y escuela reciben recomendaciones concretas sobre cómo apoyar al niño/a en el día a día. -
Acceder a recursos y servicios
Un informe profesional puede ser necesario para adaptaciones escolares, decisiones clínicas, orientaciones específicas o trámites con otras instituciones. -
Bajar la ansiedad de no saber
Tener respuestas ayuda a que la familia se sienta más tranquila y acompañada, dejando atrás la sensación de “no sabemos qué más hacer”.
¿Cómo es una evaluación en Cognitivo?
En Cognitivo cuidamos que la evaluación sea un proceso organizado, respetuoso y claro tanto para el niño como para la familia.
En general, incluye:
-
Entrevista inicial con la familia
Recogemos la historia de desarrollo del niño/a, antecedentes médicos, escolares y familiares, motivo de consulta y preocupaciones principales. -
Observación clínica del niño/a
Se observa cómo se comunica, juega, interactúa y se comporta en el contexto terapéutico. -
Aplicación de pruebas psicométricas y herramientas especializadas
Según el motivo de consulta, se eligen las herramientas adecuadas (cognitivas, de lenguaje, de aprendizaje, emocionales, de conducta, de desarrollo, etc.), incluyendo cuando es pertinente pruebas Nesplora con realidad virtual para evaluar atención, memoria y funciones ejecutivas. -
Recogida de información de otros contextos (si es necesario)
En algunos casos se piden cuestionarios o escalas para padres y profesores, con el fin de conocer cómo se comporta el niño/a en casa y en la escuela. -
Análisis de resultados y elaboración del informe
El equipo revisa cuidadosamente toda la información y elabora un informe claro, explicando los resultados de forma comprensible para la familia. -
Devolución a la familia
Se realiza una sesión de devolución donde se explica:-
Qué se encontró en la evaluación.
-
Qué significado tienen esos resultados.
-
Qué recomendaciones se hacen (terapias, apoyos, seguimiento, orientaciones para casa y colegio).
-
Nuestro objetivo es que salgas de la evaluación con respuestas concretas y un plan de acción, no solo con un montón de términos técnicos.
Evaluaciones Nesplora con realidad virtual
Además de las pruebas tradicionales, en Cognitivo contamos con Evaluaciones Nesplora, que utilizan realidad virtual para medir de forma muy precisa el funcionamiento neuropsicológico (atención, memoria y funciones ejecutivas) en niños y adultos
.Estas evaluaciones se realizan en un entorno simulado, colocando al paciente unas gafas de realidad virtual y registrando su desempeño en tiempo real, lo que permite generar informes detallados y objetivos que ayudan tanto al diagnóstico como a la planificación del tratamiento.
-
¿Cómo funcionan las evaluaciones Nesplora?
-
Tecnología de realidad virtual
El paciente se pone unas gafas de realidad virtual que lo sumergen en un entorno simulado, como un aula o una heladería, adaptado a su edad y características. -
Entorno controlado
Se recrean situaciones del mundo real de forma controlada, con estímulos y distracciones específicas, para evaluar las funciones cognitivas de manera más realista que en una prueba “de papel y lápiz”. -
Medición en tiempo real
El sistema registra el comportamiento del evaluado en tiempo real: -
velocidad de reacción, errores, aciertos, eficiencia en las tareas, respuesta ante distracciones.
-
Generación de informes automáticos
Al finalizar la prueba, el sistema genera un informe automático e inmediato con los resultados, lo que permite al profesional identificar con claridad fortalezas y debilidades en atención, memoria y funciones ejecutivas.
-
Ejemplos de pruebas Nesplora
-
Atención: Attention Kids Aula: prueba para niños de 6 a 16 años que simula un aula escolar. Evalúa la atención en un entorno similar al del colegio, con sonidos, compañeros y estímulos típicos de clase.
-
Attention Adults Aquarium: diseñada para adultos, se desarrolla en un acuario interactivo lleno de estímulos visuales y sonoros, ideal para valorar la atención sostenida y selectiva.
-
Funciones ejecutivas: Prueba que simula el primer día de trabajo en una heladería, donde la persona debe organizar pedidos, alternar tareas, tomar decisiones y adaptarse a cambios. Con esto se evalúan habilidades como planificación, flexibilidad cognitiva, toma de decisiones y alternancia de tareas.
-
Memoria: Prueba específica para evaluar las funciones de la memoria en personas de 12 a 92 años, permitiendo analizar la codificación, retención y recuperación de información en un entorno interactivo y motivador.
-
Beneficios y reconocimiento de las pruebas Nesplora
-
Mayor validez ecológica
Al simular situaciones reales (un aula, un trabajo, un entorno cotidiano), se obtiene una evaluación más representativa del rendimiento cognitivo del paciente en su vida diaria. -
Mayor motivación y cooperación
La experiencia se vive como un juego inmersivo, lo que aumenta la motivación, favorece la implicación y reduce la tasa de abandono o rechazo, especialmente en niños y adolescentes. -
Herramienta científicamente validada
Las pruebas Nesplora cuentan con la marca CE de producto sanitario y han sido validadas por instituciones como el NICE (National Institute for Health and Care Excellence) del Reino Unido. Su validez está respaldada por numerosas publicaciones científicas y estudios internacionales. En resumen, las evaluaciones Nesplora son una herramienta moderna, objetiva y muy potente que complementa nuestra valoración clínica y permite diseñar intervenciones más ajustadas a las necesidades de cada persona.

PRUEBAS DISPONIBLES
En Cognitivo tenemos una amplia variedad de pruebas para todas las necesidades de nuestros pacientes. Valoramos el desarrollo, el aprendizaje, la atención y la memoria de tu hijo/a con evaluaciones psicológicas y psicométricas completas para diseñar el mejor plan de tratamiento.

ADOS-2
WISC-V
DP-3
CONNERS
CARS-2
RIAS
CUMANNIN
SENA
KUDER
PIRS HARRIS



MMPI
M-CHAT
BASC-3
EDAH
BENDER
PROLEC
DST-J
SCQ-R
BASS
PMA
HAMILTON
CAPA-DO
CAPA-DU
MOCA
MMSE
STROOP
HTP
RORSCHACH
TSP
PLON-R
CARAS
ABC
WAIS-V
EAH
BDI-2
CBCL
ABAS
TONY
CMASR-2
CDI



