
PSICOTERAPIA
Infantil y Juvenil
El proceso psicoterapéutico en la infancia y la adolescencia tiene como objetivo apoyar, guiar y atender las necesidades socioemocionales de tu hijo/a, promoviendo su bienestar emocional y mental. A través de distintas técnicas de intervención psicológica, trabajamos para que el niño o adolescente pueda comprender lo que siente, expresar lo que piensa y regular su conducta, desarrollando herramientas internas que le permitan enfrentar de forma más sana las situaciones del día a día.
En Cognitivo ofrecemos un espacio seguro, cálido y cercano donde los niños, niñas y adolescentes pueden hablar, jugar, dibujar, crear y explorar sus emociones, siempre acompañados por profesionales especializados en psicoterapia infantil y juvenil.
¿Qué trabajamos en la psicoterapia infantil y juvenil?
En psicoterapia abordamos una amplia variedad de dificultades emocionales, conductuales y relacionales que pueden afectar la vida diaria de tu hijo/a y el clima familiar. Entre ellas se encuentran:
-
Problemas emocionales:
-
Miedo intenso o persistente
-
Ansiedad, nerviosismo excesivo
-
Tristeza prolongada o llanto frecuente
-
Cambios bruscos de ánimo
-
-
Dificultades de atención y conducta:
-
Falta de concentración
-
Déficits en la atención
-
Hiperactividad o impulsividad
-
Agresividad hacia otros o hacia sí mismo
-
Conductas desafiantes o retadoras
-
-
Relaciones sociales y autoestima:
-
Retraimiento social, aislamiento, dificultad para hacer amigos
-
Ser víctima de acoso escolar (bullying) o ser quien acosa
-
Pérdida de interés en el juego o en compartir con otros niños/as
-
Baja autoestima, inseguridad, miedo a equivocarse
-
-
Comunicación y regulación:
-
Dificultad para expresar lo que siente o lo que piensa
-
Problemas para comunicarse con la familia o en la escuela
-
Rabietas intensas o frecuentes
-
Regresiones en el desarrollo (volver a hacerse pipí, dormir con los padres, etc.)
-
-
Aspectos médicos y familiares:
-
Dificultad para alimentarse o cambios bruscos en el apetito
-
Malestares físicos recurrentes sin explicación médica clara
-
Procesos de divorcio o separación parental
-
Duelo por la pérdida de un ser querido o una mascota
-
Violencia en casa o exposición a discusiones constantes
-
Proceso de adopción o integración a una nueva familia
-
Enfermedades crónicas u hospitalizaciones frecuentes
-
¿Cómo es una sesión en Cognitivo?
En Cognitivo entendemos que cada niño/a es único, por eso adaptamos la psicoterapia a su edad, su nivel de desarrollo y su forma de ser.
En general, una sesión de psicoterapia infantil o juvenil incluye:
-
Ambiente seguro y acogedor
Nuestras salas están diseñadas para que el niño/a se sienta cómodo, tranquilo y en confianza. Utilizamos materiales como juegos, cuentos, dibujos y actividades creativas. -
Evaluación inicial
En las primeras sesiones recogemos información sobre la historia, las dificultades actuales y el contexto familiar y escolar. También conversamos con los padres para comprender mejor la situación. -
Trabajo a través del juego y la expresión
Con los niños más pequeños se trabaja principalmente mediante el juego, el dibujo, la dramatización y los cuentos, ya que estas son sus formas naturales de expresión.
Con adolescentes se combina la conversación guiada, actividades reflexivas y herramientas prácticas para el día a día. -
Metas claras de intervención
Junto con la familia se definen metas concretas (por ejemplo: disminuir las rabietas, mejorar la relación con los hermanos, manejar mejor la ansiedad, etc.) y se va revisando el progreso. -
Espacios para padres
Periódicamente se realizan sesiones con los padres o cuidadores para orientar, revisar avances y enseñar estrategias que puedan aplicar en casa. La participación de la familia es clave para el éxito del proceso. -
Confidencialidad y respeto
Todo el proceso se maneja con ética profesional, cuidando la privacidad de la familia y del menor. Siempre trabajamos en equipo con los padres y, cuando es necesario, coordinamos con la escuela u otros profesionales.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Desde qué edad puede acudir mi hijo/a a psicoterapia?
Atendemos a niños, niñas y adolescentes. La psicoterapia puede iniciarse desde las primeras etapas del desarrollo cuando se observan señales de alerta emocionales o conductuales.
2. ¿Cada cuánto tiempo son las sesiones?
Generalmente las sesiones son semanales, aunque la frecuencia puede ajustarse según el caso y las necesidades de la familia.
3. ¿Cuánto dura un proceso de psicoterapia?
No hay una duración fija. Algunos procesos son más breves y otros requieren más tiempo, dependiendo de la complejidad de la situación, la respuesta del niño/a y el compromiso de la familia.
4. ¿Los padres participan en las sesiones?
Sí. La participación de los padres o cuidadores es fundamental. En algunos momentos se trabaja solo con el niño/a y en otros se realizan sesiones conjuntas o de orientación a la familia.
5. ¿Qué hago si mi hijo/a no quiere venir a terapia?
Es normal que algunos niños se muestren resistentes al principio. En Cognitivo trabajamos para que la experiencia sea cercana, respetuosa y adaptada a su ritmo, y también te orientamos sobre cómo explicarle el proceso para que se sienta más seguro.
6. ¿La psicoterapia es solo para casos “graves”?
No. La psicoterapia también es una herramienta de prevención y acompañamiento, útil cuando notas cambios en el comportamiento, en el estado de ánimo o en el rendimiento escolar, aunque no sean extremos.




