top of page
IMG_1851_edited.jpg

7 señales silenciosas de que tu hijo necesita terapia del habla (y cómo detectarlas en 5 minutos)

Cuando una madre dice “algo no me cuadra”, casi siempre está viendo una señal real. El lenguaje no es solo hablar: es comprender, pedir, responder, jugar y conectar. En Cognitivo vemos a diario niños que “entienden todo”, pero hablan poco; o hablan, pero no se les entiende. Aquí tienes 7 señales silenciosas y un auto–chequeo de 5 minutos para saber si debes agendar una evaluación.

ree

Las 7 señales silenciosas


  1. Vocabulario plano para su edad

  2. 18 meses: <10 palabras funcionales.

  3. 24 meses: <50 palabras o no combina 2 palabras (“más agua”).

  4. 30 meses: no produce frases cortas.

  5. Entiende, pero no respondeSigue rutinas, pero no contesta “¿qué quieres?”, evita mirar cuando le hablas o te lleva de la mano sin decir.

  6. Pronunciación que solo entiende la familiaA los 2 años extraños deberían entender al menos 50 %; a los 3, 75 %.

  7. Se frustra al pedirGolpes en la mesa, gritos o llanto al intentar expresar. La conducta “grita” lo que la boca aún no logra decir.

  8. Ecolalia/guionesRepite frases de videos o canciones sin intención comunicativa (“eco”). Útil para aprender, pero alerta si no hay uso funcional.

  9. Poco juego simbólicoEl “hacer como si…” (dar de comer al muñeco) dispara el lenguaje. Su ausencia frena la representación verbal.

  10. Palabras comodínTodo es “eso/esto/ese”. Falta precisión léxica y flexibilidad para nombrar.


Auto–chequeo de 5 minutos (en casa)

  • Comprensión: Pídele 3 objetos visibles: “pelota, vaso, zapato”.

  • Expresión: Muéstrale 5 imágenes familiares: ¿nombra al menos 3?

  • Frases: Provoca 3 peticiones con elección: ¿logra 2 combinaciones de dos palabras?

Si falla 2 de 3, agenda evaluación.


Qué hacemos en Cognitivo (y por qué funciona)

  • Evaluación integral: lenguaje receptivo/expresivo, articulación, pragmática (uso social).

  • Plan personalizado: metas quincenales, palabras objetivo por semana.

  • Rutina mini en casa (10 min): nombrar–elegir–pedir–completar–comentar.

  • Medición de progreso: audios cortos, lista de “palabras ganadas”, % de inteligibilidad.


Micro–rutina diaria (10 min)

  1. Cesta de objetos reales (3–5): nombra → dale a elegir → que pida.

  2. Pausa estratégica (3–5 s) para que inicie.

  3. Modelado: “quiero agua” + gesto señalar.

  4. Elogio específico: “dijiste ‘quiero pan’, ¡bravísimo!”.


Convierte la inquietud en un plan. Agenda tu evaluación en Cognitivo (Santo Domingo) y empecemos a sumar palabras, claridad y confianza.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

(809)-892-4586  &  (849)-255-2916

C/ Elipse 1, Urbanización Fernández, Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana.

  • Instagram
  • Facebook

©2021 Centro Cognitivo. 
Todos los derechos reservados.

bottom of page